ESTE MES, TRABAJA 4 MESES Y PAGA SOLO 3

Cómo elegir coworking en Madrid: la guía definitiva

Elegir un coworking en Madrid puede parecer una tarea sencilla, pero cuando empiezas a mirar opciones, descubres que hay muchísimos espacios y que no todos ofrecen lo mismo. Algunos se centran en comunidad, otros en diseño, otros en precio, y algunos simplemente en ubicaciones privilegiadas. Si estás en ese punto de búsqueda, aquí tienes una guía práctica para saber cómo elegir coworking en Madrid que se adapte a tus necesidades reales.

como elegir coworking

Cómo elegir coworking en Madrid

1. Ubicación, ubicación… y otra vez ubicación

Madrid es una ciudad grande, con mucho tráfico y transporte público que funciona bien… salvo en hora punta. Si vas a trabajar todos los días fuera de casa, lo primero que debes mirar es:

  • ¿Cuánto tardo desde casa?
  • ¿Está bien conectado con metro y bus?
  • ¿Puedo aparcar o hay alternativas cerca?
  • ¿Está cerca de mis clientes o proveedores?

Elegir un coworking en Hortaleza, por ejemplo, puede ser perfecto si vives o te mueves por la zona norte de Madrid. Está bien conectado con el centro y el aeropuerto, y es ideal para evitar el caos de Gran Vía. Así que el cómo elegir coworking es importante.

2. Servicios incluidos y no incluidos

No todos los coworkings ofrecen lo mismo. Algunos solo te dan la mesa y la silla. Otros incluyen café, salas de reuniones, eventos, cocina equipada, aire acondicionado y hasta duchas. Asegúrate de saber:

  • ¿Qué está incluido en la tarifa?
  • ¿Cuánto cuesta añadir extras como salas o impresiones?
  • ¿Hay buena conexión wifi y zonas comunes cómodas?

3. Tipo de puesto: ¿flexible, fijo o despacho?

Cada tipo tiene sus ventajas y dependerá de tu estilo de trabajo:

  • Flex: cambias de sitio cada día, ideal para quienes vienen poco.
  • Fijo: tienes tu mesa siempre reservada, perfecta si necesitas dejar cosas.
  • Despacho: ideal para equipos o personas que quieren más privacidad.

En muchos espacios puedes probar diferentes modalidades antes de comprometerte. Eso sí, asegúrate de que haya disponibilidad, porque los puestos fijos suelen volar.

4. Comunidad y ambiente

Un coworking no es solo un sitio para trabajar: es una oportunidad de hacer contactos, generar sinergias y rodearte de personas que también están emprendiendo, creando, creciendo.

  • ¿El ambiente es más corporativo o más creativo?
  • ¿Se organizan eventos o afterworks?
  • ¿Hay comunidad real o es solo un eslogan?

Busca un espacio donde no solo te sientas productivo, sino también inspirado.

5. Precio… y promociones, fundamental al elegir coworking

Obviamente, el precio importa. Pero no te dejes llevar solo por el número más bajo: compara lo que incluye y valora la calidad del espacio. Muchas veces un coworking un poco más caro ofrece mucho más valor.

Además, algunos espacios como Optimismus Coworking ofrecen promociones como ven 4 https://optimismus.es/oficinas-en-hortaleza/meses y paga solo 3, lo que puede suponer un ahorro importante al inicio.

Checklist: Cómo elegir coworking en Madrid

Antes de decidirte, revisa esta lista:

  • Está bien ubicado y conectado
  • Me permite acceder fácilmente en transporte o coche
  • El tipo de puesto se adapta a lo que necesito
  • Incluye servicios que valoro (wifi, salas, café, etc.)
  • Tiene un ambiente que me motiva
  • Ofrece flexibilidad y condiciones claras
  • Tiene buena relación calidad/precio
  • He podido visitarlo o probarlo antes
  • Ofrece promociones o descuentos de bienvenida

Si estás buscando un espacio así en Madrid, Optimismus Coworking te espera en el barrio de Hortaleza, con puestos fijos, despachos y una comunidad real.

📍 Calle Ulises 87, barrio de Hortaleza
🚇 Metro Esperanza (Línea 4)
🚌 Autobuses 73, 120, 122, 125
✈️ Cerca del aeropuerto y con fácil acceso a la M-40

Un espacio diseñado para trabajar con optimismo. ¿Vienes a conocerlo?

Compartir blog: